comprender-el-mundo

Comprender el mundo, la búsqueda de la certeza

octubre 11, 2011

by — Posted in Reflexiones

Muchas veces me he preguntado si es posible para el ser humano comprender el universo y la vida en su totalidad, mi respuesta siempre ha sido negativa no por su capacidad cognitiva, si no porque no somos capaces de percibir las diferentes dimensiones, estructuras y composiciones de lo que nos rodea.

El cuerpo humano y nuestra biología es perfecta pero limitada, somos capaces de percibir, captar, sentir lo que está dentro de nuestros cinco sentidos, ver y oír lo que nos permiten nuestro parámetros naturales. Es así como el hombre en su necesidad de conocer lo que “hay más allá” desarrolla herramientas y tecnologías que “aminoren nuestra incertidumbre”.

Encontrar lo que «nos falta»

Acabo de leer un libro de Francisco Varela “El fenómeno de la vida” donde plantea que la cognición es “ver, reconocer y buscar aquello que nos falta”, me parece una forma tan completa para describir lo que nos motiva a buscar el saber, no sólo desde lo fragmentado del tiempo, también esa angustia interna de no comprender lo que sucede.

El Universo es tanto como podemos imaginar y más. Si nos remitimos sólo a lo que abarca nuestro mundo, la falta de certeza nos ha llevado a investigar su relación integral para comprender e imitar su comportamiento y causalidad, los estudios sobre inteligencia artificial se iniciaron buscando imitar las acciones humanas, la necesidad del ser humano de recrear e imitar la esencia humana nos lleva a imaginar y concebir el mundo de una manera diferente de cómo lo hacíamos hace 50 años atrás, buscar entre sus partes aquello que no vemos y que nos hace único y – hasta el momento – irrepetibles.

Los estudios hoy se centran en el todo, en el sistema multifuncional que concentra la vida, desde su función biológica hasta la incidencia social de su cognición. ¿Cómo poder reproducir aquello que no se mide en parámetros factos? ¿Lo perceptual e interior, el «alma», aquello que nos mueve más allá de la razón?

La ciencia plantea diversas hipótesis de acuerdo a una gran cantidad de variables que se conectan y funcionan entre sí, una de ellas es la búsqueda del «ser no sustancial» o «ser virtual» que plantea Varela, aquel que va allá de las estructuras y códigos funcionales únicos y que actúa de una manera más o menos concreta de acuerdo a sus variables, historia, composición, etc.

Lo que se requiere para comprender el mundo hoy es comprender y acercar los estudios a lo perceptual, cognitivo y la acción de factores artificiales, las nuevas tendencias están congregando diferentes disciplinas que nunca debieron estar disgregadas, la bioquímica, neurociencia, psicología, ecología y muchas otras.

Lo interesante y riesgoso para la humanidad está en los límites del conocimiento, quizás los paradigmas éticos de la ciencia hoy son cada vez más nebulosos y forman parte de la nueva inspiración científica, romper el esquema que hemos vivido por décadas pues la incertidumbre es el combustible de la acción.

pensamientos de 6 \"Comprender el mundo, la búsqueda de la certeza\"

  1. Hola, que interesante artículo.
    Me parece que como seres humanos estamos percibiendo cierto vacío que se ha generado en las últimas décadas. Ya no basta con comprender lo que está al alcance de nuestra razón. El ritmo y el frenesí en el que estamos insertos (sociedad) tal vez nos hizo un delgado favor; el darnos cuenta -o querer hacerlo- de por qué estamos «aquí» y hacia dónde vamos. Hacer un ¡alto!, detenerse y observar. De a poco sentimos la necesidad de romper la barrera de lo cotidiano, expresar nuestro ser más interno ¿por qué?. Creo que nuestro inconsciente nos está dando señales de alerta, que necesitamos volver a reencontrarnos con la base de todo: nuestra esencia. Re-acomodar ésta a los nuevos tiempos, sin olvidar quienes somos.
    Saludos, buena reflexión.

  2. Me quedo con una sensación científico-espiritual después de leer tu artículo. De alguna forma creo que en esta búsqueda constante de la que hablas (el 2° párrafo) y de la cual me siento un activo participante, no va en el camino correcto si solo nos dedicamos a «estudiar» para encontrar. Si solo nos quedamos en los 5 sentidos nos atrapamos en lo concreto o «real» y dejamos escapar lo que realmente estamos buscando y que muchos presentimos de alguna manera… esa conexión transversal-universal que mezcla la espiritualidad, la energía, lo científico y el alma.
    En mi opinión personal, para encontrar esto necesitamos retomar la capacidad de relacionarnos e involucrarnos con nuestros pares… leernos entre nosotros como páginas sueltas que en algún minuto conformaron el libro que cuenta la historia y que contienen las respuestas que estamos buscando. Por eso amo la conversación ;)

    Gracias como siempre por la invitación a reflexionar.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *